Fotografía fantástica
Iré colocando imágenes espectaculares encontradas en internet, mencionando a sus autores cuando sea posible. En este caso no lo es, pero la imagen y la composición es fabulosa, y merece la pena ser compartida.

Iré colocando imágenes espectaculares encontradas en internet, mencionando a sus autores cuando sea posible. En este caso no lo es, pero la imagen y la composición es fabulosa, y merece la pena ser compartida.
Para ver la noticia y todas las imágenes, visitar este link: https://elpais.com/elpais/2020/10/28/album/1603895518_785442.html#foto_gal_1
Es la primera fotógrafa española que gana un premio Pulitzer. El logro fue un trabajo en equipo de la agencia Reuters, con el tema de las revueltas callejeras de Hong Kong el pasado año. «Que te den este premio es una lotería», afirma la premiada, «pero hace que me sienta muy querida y que me enamore más de mi profesión». Enhorabuena.
El físico, biólogo y fotógrafo de naturaleza Andreas Kay falleció en 2019 tras dejarnos fotografías maravillosas de flores y especialmente de insectos con todas sus fabulosas técnicas de camuflaje y mimetismo batesiano.
Puedes seguir su fantástica obra en su página de Flickr:
https://www.flickr.com/people/andreaskay/
Espacio Victoria lanzó el primer concurso fotográfico sobre el barrio de Malasaña, donde se ubica, al que presenté tres imágenes. Dos de ellas fueron elegidas finalistas y este fin de semana se inauguró una exposición con todas ellas para la entrega de premios a los ganadores.
Aquí muestro una imagen de la sala de la exposición y mis fotografías finalistas. Se pueden visitar en el Espacio Victoria de la calle Pizarro, 19 en el barrio de Malasaña en Madrid.
En el siguiente link podréis ver el resto de las finalistas:
Los Comedy Wildlife Photography Awards, denominados así para evitar cualquier confusión, fueron el resultado de dos factores: primero, crear una competición fotográfica que fuera simpática y sin pretensiones acerca de la vida animal salvaje. Y segundo, y más importante, como comentan sus organizadores, promover la conservación de estos animales y de su medio ambiente. Podéis ver muchas más imágenes de este concurso en su web original: https://www.comedywildlifephoto.com/
El Wildlife Photographer of the Year es uno de los certámenes de fotografía internacionales de naturaleza más importantes del mundo. Organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, ofrece todos los años unas maravillosas imágenes de naturaleza. A falta del fallo de las ganadoras, ofrecemos algunas de las finalistas más espectaculares.
Después de varios años de lucha en los tribunales, el fotógrafo británico David Slater ha conseguido de nuevo los derechos de propiedad del selfie que se hizo este mono 2011, según ha dictaminado un tribunal de San Francisco, aunque deberá abonar el 25% de los futuros ingresos a organizaciones dedicadas a proteger el hábitat de este macaco y del resto de ejemplares de la especie.
Todo comenzó en 2011 en la isla indonesia de Sulawesi cuando Slater dejó una cámara sobre un trípode y uno de los monos se acercó y apretó el disparador. El fotógrafo publicó entonces en un libro la imagen del macaco y fue también difundida a través de las redes sociales. La asociación en defensa de los animales PETA, pidió a la justicia por su parte que el macaco fuera «declarado autor y propietario de sus propias fotografías».
El fotógrafo ha declarado que desde que la imagen se difundió en redes sociales y ha estado disponible en Wikipedia, no ha obtenido ingresos por la foto, nadie la necesita comprar, y además se ha declarado en quiebra por los elevador costes judiciales que ha tenido que afrontar.
Toda mi solidaridad con el fotógrafo. Podéis adquirir una copia firmada por David y leer la historia contada por él en: Historia original
El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía. Dicha fecha conmemora el día en el que Luis Daguerre presentó en la Academia de Ciencias de Francia, en 1839, el daguerrotipo, primer dispositivo que permitió registrar imágenes a través de un proceso químico.
Sin embargo, fue 13 años antes, cuando Joseph Nicéphore Niépce realizó las primeras instantáneas de la historia, por lo que se le considera como el “padre de la fotografía” (que no el inventor, ya que en ello intervinieron muchos actores). El daguerrotipo es considerado como la primera cámara fotográfica de la historia
Para celebrar este aniversario aporto una de mis últimas imágenes tomadas en la ciudad de La Habana este verano.
Comentarios recientes